FEMINISMO 💜

En esta nueva entrada trataré el tema del feminismo y sus tipos, porque surgió y las ultimas manifestaciones de este movimiento y como educadora social que implica. 

Womanpower logo.svg
Símbolo del feminismo desde 1970.
Fuente: Wikipedia  
El feminismo es un conjunto heterogéneo​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ​​​​ y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres​ además de una teoría social y política.

Se reconocen varias modalidades de feminismo, entre otras:

  • El feminismo cultural, es la opinión de que existe una "naturaleza femenina" o "esencia femenina", o intentos relacionados de revalidar atributos asociados a la feminidad. También se utiliza para describir teorías que elogian diferencias innatas entre mujeres y hombres
  • El feminismo liberal, es una forma individualista de teoría feminista centrada en la capacidad de las mujeres para mantener su igualdad a través de sus propias acciones y decisiones. Las feministas liberales argumentan que la sociedad tiene la falsa creencia de que las mujeres son, por naturaleza, menos capaces que los hombres intelectualmente y físicamente, por lo tanto, tiende a discriminar a las mujeres en la academia, el foro y el mercado. Las feministas liberales creen que "la subordinación femenina se basa en un conjunto de restricciones de costumbres y legales que les oprimen y bloquean su entrada y el éxito en el llamado espacio público". Su lucha es, pues, lograr la igualdad entre los sexos a través de la reforma política y legal. 
  • El feminismo radical,  es una corriente feminista que surge en Estados Unidos a finales de los años 60 y continúa en la década de los 70 que sostiene que la raíz de la desigualdad social en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el patriarcado, la dominación del varón sobre la mujer. Esta corriente se centra en las relaciones de poder que se organizan en la sociedad, construyendo la supremacía masculina, entre otras cuestiones debido al papel reproductivo del hombre y la mujer
Manifestación en Washington DC, 1970.
Fuente: Wikipedia 
  • El ecofeminismo, es la corriente del feminismo que integra la temática ecologista.
  • El anarcofeminismo, es una teoría política que enlaza el feminismo con el anarquismo, busca la autonomía de cada mujer, es decir, su emancipación y realización como individuo y como género femenino con sus particularidades. 
  • El feminismo de la diferencia, es una corriente del feminismo que aboga a la diferencia sexual como liberador de la mujer. 
  • El feminismo de la igualdad, es una teoría feminista y un movimiento social que tiene como objetivo conseguir la equidad entre hombres y mujeres y plantea que para ello no es suficiente la igualdad formal o legal sino que es necesario establecer un nuevo contrato social. 
  • El feminismo marxista,  defiende la abolición del capitalismo y la implantación del socialismo como forma de liberación de las mujeres, partiendo de que el sistema capitalista conlleva la opresión de las mujeres, materializada en desigualdad económica, confusión política, moral burguesa y relaciones sociales insalubres.
  • El feminismo socialista, hace una crítica tanto del capitalismo como del patriarcado, enfatizando las esferas tanto pública como privada la vida de las mujeres, y que argumenta que la liberación sólo puede ser lograda a través de poner fin a las fuentes tanto económicas como culturales de la opresión de las mujeres. Es una teoría y movimiento que amplían el argumento tradicional marxista del papel de la sociedad de clases en la opresión de las mujeres.
  • El feminismo separatista, es la teoría de que la oposición feminista a los roles de género tradicionales se puede lograr mediante la separación de las mujeres de los hombres.
  • El feminismo filosófico,  Se interroga sobre la peculiar situación de las mujeres, no tan sólo dentro del conjunto social, sino y sobre todo en el cómo han sido pensadas y como su sexo conceptualizado. Es una corriente fuerte de la Modernidad que utiliza los métodos contemporáneos del pensamiento filosófico para elaborar las explicaciones causales y funcionales de la subordinación femenina.
  • El feminismo islámico, es un movimiento que reivindica el papel de las mujeres en Islam. Aboga por la igualdad completa de todos los musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la vida pública, como en la vida privada y por la justicia social, en un contexto islámico. Aunque arraigado en el Islam, el movimiento también ha tenido como referencia los discursos feministas seculares o no musulmanes y se reconoce como parte integrante del movimiento feminista. 
  • El feminismo lésbico,  movimiento que cuestiona la posición de las mujeres y los homosexuales en la sociedad.
Todo ello hace que se hable de «feminismos» (en plural) y no de un solo «feminismo». En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.

 
 LOS ORÍGENES DEL FEMINISMO  (1789-1870)

En el Antiguo Régimen en el caso de las mujeres su función social era ocuparse de lo doméstico, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo.
La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.
A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período,  el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.

En los siguientes vídeos se puede observar como las mujeres y hombres salen a la calle el pasado 8/03/2020 para defender los derechos de la mujer, evitar la violencia machista y ser libres. Y no sólo en España porque este movimiento debe ser global, por eso he buscado información sobre las manifestaciones en Chile, Argentina... 

Comentarios

  1. ¡¡Hola Lucía!! Me he fijado en esta entrada porque me parece un tema muy importante que se debería tener más en cuenta y seguir luchando para ello.
    Están muy bien explicadas las diferentes modalidades, además de los orígenes del feminismo. Y los vídeos adjuntados son bastantes interesantes. Me alegra que hayas elegido este tema ¡sigue trabajando así!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, me parece genial que te haya gustado. Seguiré así !!!! Un saludo. 😘😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares